El firme compromiso de TIRME con la calidad y la excelencia nace en la propia empresa, formalizándose con la implantación en el año 2000, de un Sistema de Gestión de la Calidad voluntario basado en las normas internacionales de la serie ISO 9000. En la dimensión ambiental, el enfoque de gestión de TIRME es necesariamente diferente ya que su negocio consiste precisamente en cuidar del medio ambiente. Por ello se ha abordado desde un principio la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, a través del cual se lleva a cabo un estricto control de aspectos y riesgos ambientales, además de establecer objetivos de mejora continua. De esta forma, el desarrollo, consolidación y mejora del Sistema de Gestión de Calidad se ha producido en paralelo al de Gestión Ambiental, este último siguiendo el modelo de la norma UNE-EN-ISO 14001.
A lo largo de estos años, TIRME ha continuado trabajando en la consolidación de los Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente, para las actividades actualmente certificadas de Diseño, Construcción, Puesta en marcha y explotación de las Plantas de tratamiento de residuos e infraestructuras asociadas, certificando en el año 2010 los procesos específicos de la Planta de Selección de Envases Ligeros, que se unen a los ya existentes: la Planta Incineradora y las Estaciones de Transferencia. En esta línea de trabajo, y durante 2012, se han incorporado al Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente los procesos específicos del Depósito de Seguridad, Planta de Tratamiento de Escorias y Planta de Secado Solar y en 2015 se han sumado la Planta de Metanización y la Planta de Compostaje del área de Can Canut.
El interés de TIRME por incorporar las mejores prácticas a nivel empresarial ha impulsado, igualmente, a certificar nuevos sistemas de gestión. Prueba de ello es la implantación del modelo de Empresa Familiarmente Responsable, certificado en 2008, y la integración de nuevos sistemas de gestión como el de Seguridad y Salud en el Trabajo según la norma OSHAS 18001:2007, certificado en 2009, el de Seguridad de la información según la norma UNE-ISO/IEC 27001, certificado en 2011, y el de Eficiencia Energética según la norma UNE-EN-ISO-50001, certificada en 2012. Derivado de la implantación de este último modelo, la empresa ha realizado una minuciosa auditoría energética que ha permitido definir, a través de la creación de un grupo de trabajo [...]
AMPLIAR