Proyectos de I+D+i
En TIRME Existe una clara convicción sobre la importancia de la cultura de la I+D y la innovación tecnológica en el sector empresarial como elemento propulsor de la competitividad y del crecimiento socioeconómico. Su importancia se traduce en su actividad y en que los resultados sean un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Los objetivos de la I+D+i son principalmente mejorar la competitividad de la empresa, revertir estas mejoras al ciudadano y al bienestar social e incrementar el conocimiento del mundo en todos sus ámbitos.
Los proyectos más relevantes se describen brevemente a continuación:
- “Implantación del nuevo control de combustión en parrilla de rodillos, desarrollado por TIRME”.
- “Obtención de patente del diseño de un sistema de aprovechamiento de energía residual del aerocondensador de una PVE para calentamiento de Aire Primario de combustión”
- “Convenio de colaboración con SADAKO para la implantación de brazo robótico en línea de rechazo de la planta de envases para mejorar la eficiencia de separación de PET”.
- “Campaña de control estructural de tramos de ensayo en la Ma-30 realizado con Ecoárido, en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas – CEDEX”. Los cuatro tramos combinan las dos capas de suelos, estabilizado y suelo-cemento, comparando la utilización de Ecoárido con el material de cantera.
- “Estudio de viabilidad y realización de pruebas para la utilización de cenizas de caldera en la fabricación de cemento con CEMEX”. Objetivo: Disminuir el consumo de recursos naturales en la fabricación del cemento.
- “Participación en Proyecto FARM liderado por URBASER para el desarrollo de un proceso de concentración y extracción de metales No-Fe contenidos en las cenizas y escorias”. Envío de muestras, y seguimiento de resultados.
- “Estudio de investigación con la UIB para la evaluación de la calidad del Sulfato amónico producido en lavados químicos y establecimiento de pautas de uso y dosis y especies para recibir este tipo de fertilizante” ”. Objetivo: Convertir un residuo en un recurso.
- “Estudio de investigación con la UIB para la evaluación del compost de lodos de depuradora en la producción de plantas ornamentales para cubiertas verdes”.
- 'Convenio de colaboración con la Fundación Leonardo Torres Quevedo de la Universidad de Cantabria para el Control y Seguimiento Ambiental del vertedero de Corral Serra (Santa Margalida), realizado mediante instrumentación y modelización utilizando el software MODUELO, herramienta desarrollada por el Grupo de Investigación Ambiental de la propia universidad'